Echeveria Succulent: Plagas | Enfermedades | Soluciones
Las plantas de Echeveria son un grupo de suculentas mexicanas de alrededor de 140 o más tipos de especies de Echeveria que varían ampliamente en tamaño, forma y otras características.
Por esta razón, Echeveria se usa en una variedad de entornos, desde plantas de interior en el alféizar de la ventana hasta plantas de especímenes grandes e impresionantes en desiertos o jardines de rocas.
alfiler
La mayoría de las Echeveria no tendrán ningún problema cuando se mantengan adecuadamente a pleno sol, en un suelo suculento bien drenado y con un riego profundo ocasional.
Si riega en exceso, abarrota o no proporciona suficiente luz solar, está en problemas.
En este artículo, revisamos las plagas y enfermedades que puede encontrar al criar Echeveria.
También compartimos consejos sobre cómo tratar estas plagas y enfermedades con jabones y ungüentos insecticidas. Siga leyendo para obtener más información.
plagas de echeveria
Las plagas en Echeveria y otras suculentas son raras, pero ocasionalmente puede encontrar problemas con mosquitos fúngicos, arañas rojas o cochinillas suculentas.
Las plagas son difíciles de tratar y controlar porque se mueven lentamente, son muy pequeñas y tienden a esconderse, por lo que la primera señal de que tiene un problema suele ser el daño a sus plantas.
#1 – Mosquitos fúngicos Es una mosca negra muy pequeña que se parece un poco a un mosquito.
Por lo general, los verá flotando sobre la superficie del suelo.
Los adultos son molestos, pero no dañan la planta, pero las larvas viven en el suelo y comen las raíces y la materia orgánica de la planta.
La presencia de larvas generalmente no afecta negativamente a las plantas maduras, pero las plantas pequeñas y las plántulas pueden aturdirlas o incluso matarlas.
#2 – Ácaros araña Son tan pequeños que parecen polvo si los sacudes de una planta a una hoja de papel.
Sabrás que están allí porque notarás que tus plantas están cubiertas con una telaraña muy fina y pequeñas manchas marrones en la superficie de la planta.
A menudo encontrarás estas plagas en la parte inferior de las hojas y destruyen las suculentas y los cactus al succionar la savia de la planta.
#3 – Cochinillas en Suculentas También daña a las Echeverias al chupar sus jugos.
Son más fáciles de ver porque son blancos y tienen una apariencia algodonosa y cerosa.
Por lo general, se agrupan a lo largo de las espinas, los tallos y las hojas de la planta.
En Echeveria, tienden a esconderse entre las hojas, en lo profundo de las rosetas, por lo que es importante inspeccionar las plantas con cuidado para detectar infestaciones a tiempo.
#4 – Cochinillas de la raíz Más difíciles de detectar porque viven debajo del suelo en las raíces de las plantas.
Se ven como manchas blancas en las raíces.
Causan daño al succionar la savia de las raíces y debilitar la planta, haciéndola más susceptible a la pudrición de la raíz oa la infección bacteriana.
¿Qué puedes hacer con las plagas de Echeveria? 8 pasos
La mejor manera de lidiar con las plagas de Echeveria es evitar que echen raíces.
Practique un buen sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para mantenerlas alejadas y tratarlas rápidamente cuando aparezcan.
Eso es todo:
#1 – ¡Cuida bien tus plantas!
Las Echeveria sanas son resistentes a las plagas y enfermedades, y si encuentran estos problemas, se recuperarán más rápido y con más éxito.
Proporcione siempre pleno sol, suelo bien drenado y la cantidad adecuada de agua.
#2 – Separar la nueva fábrica
Divide las plantas nuevas hasta que estés seguro de que están completamente sanas.
Cuando compre plantas, revíselas cuidadosamente antes de comprarlas, luego aíslelas durante unas semanas cuando las lleve a casa.
#3 – Solucione el problema inmediatamente
Tan pronto como note signos de plagas en sus plantas, tome medidas para erradicarlas.
Si la planta está gravemente infectada, por lo general es mejor desecharla.
#4 – Usa el método menos tóxico
Use el método menos tóxico para eliminar las plagas primero.
Sorprendentemente, las fuertes corrientes de agua son una forma efectiva de lidiar con las arañas rojas, las cochinillas y las cochinillas de las raíces.
Una vez que los note, lávelos con un fuerte chorro de agua.
Eso es probablemente todo lo que necesitas hacer.
Por supuesto, si se trata de cochinillas de la raíz, también deberá replantar sus plantas.
#5 – Infestación de gusanos de la harina
Para pequeñas infestaciones de moscas blancas, límpielas con un bastoncillo de algodón o una bolita de algodón humedecida con alcohol isopropílico.
Es posible que desee hacer un seguimiento de esto rociando toda la planta con una solución diluida de alcohol isopropílico.
Mezcla una parte de alcohol con tres partes de agua.
Asegúrese de probar una pequeña área oculta de la planta antes de rociar toda la planta.
Algunas Echeveria son sensibles a esta mezcla.
#6 – Atrapa mosquitos fúngicos con trampas adhesivas
Atrapa los mosquitos de hongos con trampas adhesivas amarillas; sin embargo, ten en cuenta que su presencia indica que tu suelo está demasiado húmedo.
Reduzca el riego y aumente la ventilación para detener la infestación o reinfestación.
#7 – Use Soluciones Naturales para Plagas
Se puede usar jabón insecticida, aceite de neem en aerosol o piretro en aerosol contra todas las plagas de Echeveria, pero este debe ser el último recurso.
Al igual que con el alcohol en aerosol, debe probar una pequeña área oculta de la planta antes de rociar toda la planta.
Algunas Echeveria son sensibles a estas sustancias.
8 – Para infestaciones de cochinilla muy persistentes, es posible que deba usar un insecticida sistémico como acefato o imidacloprid como baño de suelo.
Siga cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta del producto. Más información sobre insecticidas para suculentas.
echeveria suculenta
La mayoría de las enfermedades de Echeveria son causadas por demasiada humedad, demasiado riego o muy poca luz.
Estas condiciones pueden conducir a enfermedades fúngicas e infecciones bacterianas.
#1 – Demasiada humedad
- Si su Echeveria se mantiene en un área con mucha humedad, mostrará un crecimiento suave y descolorido.
- Incluso puede desarrollar pudrición del tallo, que se manifiesta como tallos blandos y blandos.
- Si se produce pudrición del tallo, significa que sus plantas están afectadas por una infección por hongos.
- Esta infección suele ser fatal, pero puedes salvar tus plantas desmantelando la maceta, quitando la tierra de las raíces y sumergiéndola en agua muy tibia durante 20 a 40 minutos.
- Corta cualquier raíz o vegetación podrida y deja que la planta saludable lavada se ventile durante 24 horas antes de transferirla a un suelo fresco y seco.
- Para evitar este problema, recuerda proporcionar siempre agua a tu Echeveria, y ocasionalmente agua profunda.
- Nunca vierta agua sobre las plantas y no la rocíe.
- Mantenga el área alrededor de sus plantas de Echeveria bien ventilada y no sobrecargue sus plantas.
#2 – Regar en exceso
Si riega la planta con frecuencia, o si la guarda en un recipiente con mal drenaje, puede infectarse con bacterias y hongos, lo que puede causar la pudrición de la raíz, la pudrición del tallo y la pudrición de las hojas.
También puede notar el amarillamiento o el blanqueamiento de las hojas, así como el marchitamiento y la defoliación. Más sobre el desprendimiento de hojas suculentas.
- Para solucionar esto, saque la planta de su maceta e inspeccione sus raíces.
- Si las raíces se ven sanas y blancas, retire la tierra húmeda y deje que las raíces se aireen durante 24 horas.
- Transfiera las plantas con tierra fresca y seca a recipientes nuevos o bien limpios.
- Lo mejor es utilizar un recipiente hecho de un material transpirable como la arcilla.
- Siempre asegúrese de que el recipiente de la suculenta tenga orificios de drenaje adecuados.
- Si las raíces están blandas y marrones, verifíquelas dos veces para ver si todavía tienen algunas raíces sanas.
- Si las hay, corte las raíces marrones blandas, deje que las raíces sanas se ventilen durante 24 horas y luego vuelva a sembrar como se indicó anteriormente.
- Después de trasplantar, no riegue durante al menos una semana.
- Si las raíces de la planta están completamente blandas y marrones, están muertas.
- En este caso, busque hojas sanas en la planta para propagar la nueva planta.
- Trabaja en el resto de la planta.
#3 – Muy poca luz
Si su planta parece estirada, deformada o alargada y tiene hojas atrofiadas, es posible que le esté dando muy poca luz.
Muévala a un lugar soleado o agregue luz artificial a la luz que ya recibe la planta.
#4 – Demasiadas calorías
Si sus plantas se colocan en áreas de calor constante (por ejemplo, cerca de rejillas de ventilación o radiadores), puede notar hojas secas, descoloridas y suaves que aparecen hacia arriba desde la base de la planta.
- También puede tender a dejar caer demasiadas hojas viejas y puede alargarse y tener piernas largas.
- Mantenga la planta alejada de fuentes de calor y asegúrese de que reciba suficiente luz.
propina: Tenga en cuenta que con muy poca luz o demasiado calor, si sus plantas se estiran demasiado y tienen piernas largas para recuperarse por sí solas (incluso con mucha luz o en un ambiente más frío), es posible que deba podarlas para corregir el problema.
- Corta la parte superior de la planta, elimina las hojas a lo largo del tallo largo y plántala como un corte de tallo.
- Esto le dará dos plantas nuevas, una de las raíces y otra del corte del tallo.
#5 – Bajo el agua
- Si sus plantas se vuelven flácidas, marchitas y marchitas, sospeche bajo el agua.
- Tenga en cuenta el amarillamiento de las hojas y los tallos débiles.
- En algunos casos, los bordes de las hojas de la planta pueden parecer quemados.
- Revisa las plantas, si encuentras que el suelo está muy seco, entonces puedes estar seguro de que tu problema está bajo el agua.
- Para solucionar este problema, riega bien la planta vertiendo agua en la tierra hasta que salga por los agujeros de drenaje, o colocando la maceta en un balde o recipiente y dejando que absorba el agua hasta que la superficie de la tierra esté blanda. mojarse
- Tenga cuidado de no dejar la Echeveria en remojo por más de quince o veinte minutos.
#6 – Infección por hongos
Ciertos tipos de infecciones fúngicas también pueden hacer que tus plantas parezcan deshidratadas.
- Si sus plantas muestran síntomas bajo el agua pero no tienen suelo seco o no se recuperan después del riego, sospeche que se trata de una infección por hongos.
- En este caso, tendrás que sacar la planta de la maceta, lavar bien las raíces y cortar las raíces muertas.
- Permita que las plantas se ventilen durante 24 horas, luego transfiéralas a macetas nuevas o esterilizadas con tierra fresca.
- Humedece las plantas con un suelo fungicida.
- Permita que el suelo se seque completamente antes de volver a regar, y es aconsejable comenzar a regar desde aquí.
Los artículos expuestos en esta web son un recopilatorio de información de internet. Intenta siempre informarte también en otros sitios webs o con expertos antes de tomar una decisión sobre alguna temática.